descarga

—A Ramón J. Sender y a su esposa Amparo Barayón, ambos de militancia anarquista, el Golpe de Estado les sorprendió en El Espinar (Segovia). Tenían dos hijos:   Ramón de dos años y Andrea de pocos meses.

—El novelista huyó al Madrid republicano, e instó a su mujer a refugiarse con los niños en Zamora, ciudad natal de Amparo. Pensó que sería un buen lugar para refugio —En Zamora nunca pasa nada— decía.

—Al poco de llegar a la ciudad castellana, en noviembre de 1936, Amparo fue detenida y asesinada por el falangista Gregorio Martín Mariscal. Ramón J. Sender, con la ayuda familiar recuperó a los niños huyendo con ellos a Francia. Tras una corta estancia, ayudados por Cruz Roja Internacional, en 1939 los embarcó rumbo a EE.UU. Se criaron en adopción con una familia americana. Aunque él, llegaría tres años después, nunca vivió con sus hijos. La relación entre Ramón padre e hijo fue tensa hasta la muerte del primero, en 1982. «Nuestra presencia, la mía y la de mi hermana, fue muy difícil para él. Se sentía culpable de la muerte de mi madre».

descarga (2)

—Posteriormente, Ramón hijo, declararía: «Nuestra madre americana, Julia, nos quiso mucho, y no tengo más que gratitud por todo lo que hizo por nosotros. Sin embargo, para nuestro padre, mi hermana y yo, éramos como polluelos de cuco. Los cucos, ya se sabe, son pájaros que ponen sus huevos en otros nidos y los pajarillos son criados por los padres adoptivos como si fueran propios» El misterio de la muerte de mi madre, se vio incrementado por «la negativa de mi padre a revelarnos información alguna acerca de ella».

—En una ocasión, Concha, la hermana mayor del escritor, lo definió muy bien: «Como escritor fue un genio, pero como padre de familia, un desastre»

—El autor de «Réquiem por un campesino español», siempre escondió la historia de su esposa. Ramón hijo, manifestó: «Más o menos, nuestro padre puso una muralla entre nosotros y España»

—Andrea Sender Barayón, manteniendo alguna correspondencia con su padre, llegó a ser invitada por éste, a viajar a España. Ella se sacó el pasaporte, preparó sus maletas, estaba lista para irse, pero él nunca apareció, prefirió viajar con su novia. Con el paso del tiempo, se refugió en la religión, ordenándose monja benedictina. Posteriormente, en una breve visita a Zamora, en nombre de la Iglesia Católica, recibió una disculpa por parte del Obispo de la ciudad.

—Ramón Sender Barayón, a los 85 años, vive en San Francisco con su esposa Judith. Su pasado, su juventud estuvo marcada por la vivencia en comunas hippies, muy vinculado al mundo de la música y cultura alternativas. Escribió varios libros firmados con su nombre y apellido, alguno de éxito literario. —Por favor, no vuelvas a usar ese nombre, que tu libro se está colando en mi bibliografía— protestó en una carta el padre al hijo.

—En 1990 editado por Plaza y Janés, publicó un libro firmado ya con su nombre y los dos apellidos, dedicado a la memoria de su madre. «MUERTE EN ZAMORA». La edición fue rápidamente descatalogada. 27 años después, la editorial Postmetrópolis, con textos de Paul Preston, Helen Graham y Francisco Espinosa, ha sido reeditada, pudiéndose hoy encontrar en las librerías.

images

—Un hijo de Ramón Sender Barayón, diseñador, creó el logo de la campaña presidencial de Obama.

—El cineasta Luis Olano (nieto de los llamados niños de la guerra y nacido en Leningrado en 1986) ha dedicado un documental al hijo del escritor titulado «Sender Barayón. Viaje hacia la luz».

—Carlos Saura, escribió un guión basado en la historia de Amparo Barayón, no encontró productor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s