«Los mendigos profesionales alquilaban en los barrios pobres niños escuálidos para llamar la atención de los transeúntes y, si el niño moría durante el día, seguían exhibiéndolo hasta la noche para no perder el precio del alquiler». Con solo veinticuatro años, así lo narraba Fiódor Dostoyevski en su novela ‘Pobres gentes’. Y es que este … Sigue leyendo -FIÓDOR DOSTOYEVSKI
-CALLE DE LA CABEZA
En el siglo XVII, en las Españas que por entonces eran varias, reinaba un tal Felipe III… Su padre, también Felipe, pero segundo, harto de seguir la estela de sus antecesores paseando la capitalidad del reino por diversos lugares patrios, decidió sentar cabeza nombrando principal a la muy ilustre Villa de Madrid. Lo de los Borbones … Sigue leyendo -CALLE DE LA CABEZA
-FRANZ KAFKA
Franz Kafka pertenece a esa clase de escritores famosos que, aun existiendo personas desconocedoras de sus escritos, o sin haber siquiera tenido en las manos alguno de sus libros, mecánicamente recurren a él para definir una determinada situación o un determinado estado de ánimo. Por sí solo, este hecho evidencia la transcendencia social de sus … Sigue leyendo -FRANZ KAFKA
-BALAS Y VIOLINES
¿Y si entre tanta desgracia, a alguien de mi familia le había tocado? ¿Acaso a mi pequeño Manolito? Diez años tenía cuando el golpe de estado. En el presidio de Pamplona, en el Fuerte de San Cristóbal los había con dieciséis, diecisiete… Sí, el no saber nada, eso era lo más doloroso, como un puñal … Sigue leyendo -BALAS Y VIOLINES
-ANA FRANK. En recuerdo de una niña (2ª parte)
En la primera parte decía que, en los más de dos años de aislamiento, Ana Frank fue evolucionando en variados sentidos. Veamos: En sus escritos refleja sentimientos muchas veces encontrados a cerca de las relaciones familiares, envidia de su hermana Margot por ser ya ‘mujer’. Peter Van Daan, un adolescente de más o menos su … Sigue leyendo -ANA FRANK. En recuerdo de una niña (2ª parte)
-ANA FRANK. En recuerdo de una niña (1ª parte)
Dediquemos unas líneas a la universal historia escrita entre los trece y los quince años por una adolescente judía que, a falta de amigas en las que confiar, ofreció sus reflexiones a Kitty, su libreta de apuntes: «El diario de Ana Frank». Los Frank, familia de comerciantes judíos alemanes emigrados a Ámsterdam en 1933, … Sigue leyendo -ANA FRANK. En recuerdo de una niña (1ª parte)
-LIBROS CONDENADOS
Siendo las obras indicadas al final del texto una minúscula pero significativa muestra de la realidad, en uno u otro momento de su historia han estado prohibidas, relegadas a la oscuridad. Tú, lector, apasionado de los relatos, de las fábulas y paisajes retratados en esos pequeños cofres que son los libros, de seguro, en más … Sigue leyendo -LIBROS CONDENADOS
-OVIDIO, LAS MUJERES Y LA CENSURA
—«Me dio besos provocadores con apasionada lengua, y puso su lascivo muslo debajo del mío, diciéndome ternezas, llamándome su señor y añadiendo las palabras comunes que en estos casos nos gusta oír». De los infinitos tratados escondidos en pequeños cofres de papel, dos hay que sobresalen. Del múltiple temario abordado en la literatura, «el sexo … Sigue leyendo -OVIDIO, LAS MUJERES Y LA CENSURA
-LA CAOBA
EL GENERAL, LA CAOBA, EL JUEZ Y D. MIGUEL DE UNAMUNO En los años veinte del pasado siglo pocos serían los que en Madrid no oyeron hablar de 'La Caoba'; después, el tiempo y acaso la censura pretendieron borrar su recuerdo. Y, sin embargo, siendo frágil la memoria, D. Miguel de Unamuno junto a … Sigue leyendo -LA CAOBA
-RECORDATORIO A UNA MADRE
«Los niños, previa identificación de credenciales, suben al barco. El aire se carga de sentimientos y emociones incontroladas. A los padres, sin saber cómo despedirse de quienes lo son todo en su vida, desconociendo cuándo y cómo será el día del reencuentro les explotan sus sufridos corazones. Las turbinas y motores del Habana se han … Sigue leyendo -RECORDATORIO A UNA MADRE